Amor, nuestra prisión
Dir. Carolina Corral Paredes | 2016 | 6´| HD
https://www.youtube.com/watch?v=HRZNHu7yQWA
En el penal de Atlacholoaya Morelos, las internas e internos pueden entablar relaciones amorosas. ¿Cuáles son las implicaciones del amor romántico en la cárcel a través de reflexiones de ellas?.
Dirección: Carolina Corral Paredes / Producción: Magali Rocha Donnadieu / Fotografía: Animatitlan Estudio / Edición: Animatitlan Estudio / Sonido: Animatitlan Estudio / Guión: Carolina Corral Paredes / Música original: Ada Carasusan, Gustavo Jacob / Postproducción de imagen: Animatitlan Estudio / Postproducción de sonido: Eloisa Diez y Josué Vergara
Buscador
Dir. Javier González Benavides | 2017 | 9´ | DSLR- NTSC
Según las historias de algunos pescadores en la región costera de Michoacán, cuerpos desnudos son lanzados constantemente desde aeronaves que sobrevuelan la mar. Al poco tiempo los cuerpos son encontrados en playas y desembocaduras. Ramón es un pescador de la región que desde hace un tiempo ya no pesca más. Ahora busca pura muerte. Un ensayo documental que retrata y expone una de las consecuencias de la violenta realidad en las playas y mares de la costa michoacana y de México en los últimos años.
Dirección: Javier González Benavides / Producción: Javier González Benavides, La Curra Films, Jorge Sistos Moreno / Fotografía, edición, sonido, guión: Javier González Benavides / Música original: Cris Zabriskie, Kevin Pineda Gould, Boudewijn / Postproducción de imagen, postproducción de sonido: Javier González Benavides
Caricia
Dir. David Montes Bernal | 2016 | 20´ | HD
Caricia es una estilista transgénero que, tras superar varios cambios de identidad y la relación con un hombre violento que la marcó de por vida, decide volver a su lugar de origen en Cuajinicuilapa, Guerrero, para emprender su propio negocio. La Paloma de París es una estética modesta, pero con espíritu de libertad, en donde otras mujeres transgénero pueden sentirse seguras de ser lo que son.
Dirección: David Montes Bernal / Producción: Eréndira Hernández Cárdenas / Fotografía: Balam N. Toscano / Edición: Juan Cristóbal Jasso Aguilar / Sonido: Juan Cristóbal Jasso Aguilar / Guión: David Montes Bernal
Dejar la piel
Dir. Israel Ahumada | 2017 | 32´| DCP
Wanda Seux, una de las vedettes y actrices más emblemáticas del México de los 80’s, ha caído en un abismo: la muerte de su madre, la soledad y el paso del tiempo la mantienen en el fondo; Wanda, sin embargo, lucha día con día por emerger de ese vacío y emprender el camino de vuelta, a través del oscuro túnel, hacia la plenitud.
Dirección: Israel Ahumada / Producción: Henner Hofmann, Karla Bukantz / Producción ejecutiva: Israel Ahumada, Alejandro Durán / Fotografía: Argel Ahumada / Edición: Israel Ahumada / Sonido: Alberto Molero, Israel Ahumada / Guión: Israel Ahumada / Música original: Alejandro Preisser / Postproducción de imagen: / Postproducción de sonido: Marco Antonio Hernández / Compañía productora : Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
La Muñeca Tetona
Dir. Diego Enrique Osorno y Alexandro Aldrete | 2017 | 25´| Digital
Hace tiempo apareció en Twitter una fotografía que muestra a Gabriel García Marquez, Carlos Monsiváis, Carlos Salinas, Elena Poniatowska y otros personajes notables del México de finales del siglo XX. Entre los periodistas, escritores, académicos y artistas se encontraba un polémico presidente, así como una misteriosa dama de peluche que se coló a la imagen. En este documental se muestra la historia detrás de dicha fotografía emblemática de la relación entre los intelectuales y el poder.
Dirección: Diego Enrique Osorno y Alexandro Aldrete / Producción: Teresa Blanco, Gabriel Nuncio y Diego Osorno/ Producción ejecutiva: Andrés Clariond Rangel / Fotografía: Marcelo Galán Gutiérrez / Edición: Liora Spilk Bialostozky / Sonido: Glenda Charles / Guión: Diego Enrique Osorno / Música original: / Postproducción de imagen: Magaly Ugarte y Liora Spilk / Postproducción de sonido: Gerardo Villarreal Guerra
Los Prisioneros de Korsakoff
Dir. Indra Villaseñor Amador | 2016 | 30´ | 16mm
Doña Pita vive en la costa pesquera de Sinaloa. El ambiente es tranquilo e idílico, pero ella guarda un secreto que no le ha permitido salir de su pueblo desde hace más de veinte años.
Dirección: Indra Villaseñor Amador / Producción: Guillermo Pérez de la Mora / Fotografía: Juan L. Munive / Edición: Indra Villaseñor Amador / Sonido: Emma Viviana González / Guión: Indra Villaseñor Amador / Música original: Juanjo Rodríguez / Postproducción de imagen: José Grimaldo / Postproducción de sonido: Juanjo Rodríguez
Magda o el Pueblo de los Pescados
Dir. Xareni Zafra y Dahlia Sosa | 2016 | 30´ | HD
Magda, una aprendiz de partera de 23 años, recibe en sueños la misión de ayudar a combatir la violencia que rodea a las mujeres de su pueblo, San Mateo del Mar, Oaxaca, una comunidad de pescadores.
Dirección: Xareni Zafra y Dahlia Sosa / Producción: David Flores Mendieta, Xareni Zafra y Dahlia Sosa / Fotografía: Daniela Uribe y Fernando de la Rosa / Edición: Fernando de la Rosa / Sonido: Eduardo Hernández y Xareni Lizárraga / Guión: Xareni Zafra y Dahlia Sosa / Música original: Gerardo Mejía / Postproducción de imagen: Carlos Rossini / Postproducción de sonido: Pablo Fernández
Tecuani, hombre jaguar
Dir. Nelson Aldape e Isis Ahumada | 2016 | 9´ | Video DSLR
Un niño emprende un viaje para encontrar a sus padres jornaleros de caña. Se enfrenta a un mundo de prejuicios donde deberá decidir entre rendirse o reencontrar su identidad.
Dirección: Nelson Aldape e Isis Ahumada / Producción: Nelson Aldape / Fotografía: Isis Ahumada y Eduardo Solano Berber / Edición: Nelson Aldape / Sonido: Nelson Aldape y Jorge Serrano / Guión: Nelson Aldape / Música original: Carlos Virgilio Mendoza/ Postproducción de imagen: Daniel Ulacia / Postproducción de sonido: Daniel Ulacia
Tlalocan, paraíso del agua
Dir. Andrés Pulido | 2016 | 30´ | Video HD
La ciudad de México alguna vez fue un lago, pero actualmente vive serios problemas de escasez de agua. Esta película transita por diversos espacios que nos permiten reflexionar sobre esta contradicción, pero también viaja en el tiempo, para recordar el día en el que un monolito que representa a Tláloc, la deidad acuática prehispánica, fue transportado al centro de la capital.
Dirección: Andrés Pulido / Producción: Andrés Pulido / Fotografía: Sheila Altamirano / Edición: Andrés Pulido / Sonido: Olivia Portillo / Guión: Andrés Pulido / Música original: Diego Carmona y Erick Tovar / Postproducción de imagen: Final Feliz, Luis Morales / Postproducción de sonido: Huacal, Alfredo Garrido y Mauro Rodríguez