Grabar, entrevistar, editar y estrenar una película es posible en menos de 100 horas gracias al Reto Docs Zanate que se desarrollará del sábado 20 al miércoles 24 de noviembre de 2021 y el estreno de las películas participantes será un día después en el Jardín Trapiche de la Cervecería de Colima.
La fecha para el cierre de la convocatoria de esta sexta edición es este viernes 12 de noviembre a las 23:59 horas. Por lo que realizadores colimenses y participantes en anteriores ediciones hablan sobre los consejos para tener una mejor experiencia durante el reto.
Colima como personaje principal
Aura Benavides, coordinadora y ganadora en dos ocasiones del Reto Docs Zanate, explica que se permitirán rodajes en todo el estado de Colima, siempre y cuando el equipo pueda asegurar su viabilidad.
“La temática es libre, siempre y cuando se enmarque dentro del estado de Colima, también pueden aparecer escenas en otros municipios, siempre y cuando los equipos vean por la viabilidad de la historia. Lo que nosotros buscamos son producciones originales que nos den identidad, en donde Colima sea el personaje o el escenario principal”.
La historia original puede cambiar y el protagonista pensado puede reemplazarse en las primeras horas de rodaje, afirman Nayeli Mata y Mike Olivier, realizadores y exparticipantes del reto.
“A veces sí nos pasa que tenemos una historia o personaje que nos funciona para tratar algo en esos 10 minutos, pero nos ha pasado de todo, de tener tema, de no tener nada, o incluso de darle la vuelta”.
La organización es la clave
Aura Benavides, quien ha sido ganadora del público y del jurado 2017 y 2018 con los documentales ‘Como Tumba la Palabra’ y ‘Hasta Encontrarlos’, agrega que el trabajo de preproducción es muy importante, lo ideal es tener adelantadas muchas cosas, aunque de pronto resulte imposible.
Por su parte, Mike aconseja no confiarse en los tiempos y estar al pendiente en todo momento de las labores de los demás para no perder tiempo valioso.
“El render, el exceso de confianza, porque dices 100 horas sí la libro, pero resulta que te vas todo el día a grabar pero la persona que se queda editando parece que puede empezar, pero la clave es estar todos, porque el editor no está tan empapado de todo lo que se vivió en el día”.
Los fundadores de Mahana Films recomiendan estar abierto a todo, tener apertura durante las 100 horas del reto y respaldarse entre los miembros del equipo para lograr sacar el documental.
“Como recomendación es estar abierto a todo, al final de cuentas en un proyecto audiovisual todo te puede cambiar, el tener el respaldo de la gente que realmente te va a apoyar en el proyecto de las 100 horas, convives día y noche, debe de tener esa parte de respaldo, al final todos participan; esa apertura es vital en las primeras horas”.
Las bases
Para registrar tu proyecto deberás mandar un correo electrónico al correo electrónico reto@festivalzanate.org.
Podrán participar todos los estudiantes, realizadores y aficionados al género documental, mexicanos o extranjeros, residentes en el estado de Colima. Las y los interesados deberán enviar sus propuestas de realización antes de las 23:59 hrs. del viernes 12 de noviembre de 2021.
Los organizadores del Festival Zanate proporcionarán a cada uno de los grupos seleccionados el equipo de cámara, sonido y edición, así como un espacio de trabajo durante el rodaje de los cortometrajes.
Lee aquí la convocatoria completa para participar.