Premio Zanate Universitario
Estos son los 5 cortometrajes que compiten por el mejor ocumental universitario

Esta serena luz de la mañana
México | 2022 | 12´
Dir. Emmanuel Tovar González
Chava Juárez, jefe de policía retirado y ex periodista, se ha dedicado durante los últimos 40 años a recolectar y salvaguardar los acontecimientos y documentos de su pueblo natal. Un acercamiento íntimo, un mosaico de memorias y recuerdos de una ciudad con una crisis de identidad e inseguridad, contadas por un hombre enamorado de su historia, a bordo de su museo ambulante.
DIRECTOR
Emmanuel Tovar González
Emmanuel Tovar González es originario de Cortazar, Guanajuato, México. En 2017 comienza sus estudios en la licenciatura de “Artes y Negocios Cinematográficos y Televisivos” en la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI) en la Ciudad de México, enfocándose en las áreas de guion y dirección. Ha escrito y dirigido cuatro cortometrajes con diferente éxito en el circuito de festivales. Ha publicado artículos en distintas revistas digitales como Celuloide Latino y Zoom F7. En 2021 se vuelve acreedor al estímulo de Escritura de Guion y Desarrollo de Proyectos por parte del IMCINE. En 2022, su cortometraje Esta Serena Luz de la Mañana formó parte de la Selección Oficial en Competencia de Cortometraje Documental Mexicnao del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Sábado 26 de noviembre | 16hrs
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
FICA TÉCNICA
Emmanuel Tovar G.- Dirección
Sebastian Masso – AD
Jazmín Guerra – Transcripción
Fernanda Rangel – Producción Ejecutiva
Daniela Caporal – Producción en Línea
Isaac Santamaría – Dirección de fotografía
Alejandro Soto – 1st de Foto
Gilberto Gómez – Gaffer / Staff
Dylan Galicia – Sonido Directo
Fernando Soto – Música Original
Alejandro Soto – Edición
Emmanuel Tovar – Edición
Jonathan Marino – Diseño Sonoro
Alejandro Soto – Color
Camila Villalobos – Cartel
Reparto: Salvador Juárez

Exhumados
México | 2022 | 9´
Dir. Rodrigo Moreno Esquivel
Exposición documental de dos diferentes procesos de identificación forense en cuerpos que presentan rasgos de violencia. El trabajo es realizado por los especialistas de los servicios periciales, quienes con todo el respeto y la profesionalidad pertinente, se desempeñan en diferentes departamentos para reconocer los restos humanos.
ADVERTENCIA: El documental contiene imágenes no aptas para todo público. Se recomienda discreción. No apta para niños.
DIRECTOR
Rodrigo Moreno Esquivel

Martes 22 de noviembre | 17hrs
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
Dirección Rodrigo Moreno Esquivel
Producción Rodrigo Moreno Esquivel
Dirección de fotografía Valeria Díaz
Sonido directo Santiago Ruelas Mesa
Animación Rodrigo Moreno Esquivel
Postproducción Valeria Díaz, Rodrigo Moreno
Edición Santiago Ruelas Mesa
Rodrigo Moreno Esquivel
Diseño Sonoro Santiago Ruelas Mesa
Mezcla 5.1 y stereo Santiago Ruelas Mesa
Corrección de color Valeria Díaz
Incidentales Santiago Ruelas Mesa, Rodrigo Moreno Esquivel

Los segundos más largos
México | 2022 | 19´
Dir. Uziel Ibarra Quevedo y Celina Montes Pérez
Rodrigo, un clavadista jalisciense de 25 años, se sigue preparando para intentar alcanzar su sueño, ganar una medalla olímpica. En unos segundos piensa en todo y nada, pues la suma de todo su esfuerzo se decide en el trampolín. Durante este proceso, la salud de un ser querido se ve delicada, surgen grandes dificultades que tendrá que superar.
DIRECTORES
Uziel Ibarra Quevedo & Celina Montes Pérez
Uziel Francisco Ibarra Quevedo, director, fotógrafo y editor del cortometraje documental Los segundos más largos (2022), actualmente cursando la licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, la mayoría de los trabajos que ha realizado se han enfocado en la fotografía y en el área de postproducción audiovisual.
Celina Montes Pérez, directora, productora y sonidista del cortometraje documental Los segundos más largos (2022), actualmente cursando la licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, forma parte del equipo de comunicación deportiva del instituto, (Deporte y Salud ITESO) como camarógrafa y en el área de postproducción.


Viernes 25 de noviembre | 16 hrs
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
FICHA TÉCNICA

Mira el silencio
México | 2022 | 29´
Dir. Santiago Zermeño
Un grupo diverso de sordos lleva a cabo un laboratorio escénico y de creación poética en lengua de señas mexicana. Mientras ellos exploran su idioma, el documental muestra el proceso creativo haciendo explícita la distancia desde la que nosotros los oyentes nos vinculamos a las sensaciones propias de la Sordera: casi siempre fallando en reconocerla como una manera diferente de nombrar y de habitar al mundo.
DIRECTOR
Santiago Zermeño
Santiago Zermeño originario de la Ciudad de México, llegó al cine después de pasar por la fotografía fija, las matemáticas y las ciencias sociales. Originalmente cinefotógrafo, sus colaboraciones lo han llevado a trabajar en producciones en Estados Unidos, Perú, India, Italia y México. Egresado de la Licenciatura en Dirección del Centro de Capacitación Cinematográfica, se desarrolla profesionalmente como director, continuista y editor independiente.
Su cortometraje de ficción Agua (2020) ha sido seleccionado en una treintena de festivales y muestras como FICM, Cinélatino Rencontres de Toulouse, Molodist Kyiv, Brussels SFF y el Palm Springs Shortfest. Además, ha recibido premios y distinciones en festivales internacionales, entre los que destacan el Vimeo Staff Pick Award en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y el CIBA-CILECT Prize 2021 a mejor corto iberoamericano.
En 2021-2022 formó parte como editor en la Castello Errante Residenza di Cinema, programa financiado por IBERMEDIA. Mira el Silencio (2022) es su primer proyecto documental. Su siguiente película Hay una grieta en todo se filmará en septiembre de 2022.

Viernes 25 de noviembre | 17 hrs
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
Dirección / Director: Santiago Zermeño
Producción / Production: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
Dirección de Producción / Production Director: Andrea Juárez, Lau Charles
Fotografía / Cinematography: Angel Jara Taboada
Guión / Script: Santiago Zermeño
Edición / Editing: Santiago Zermeño
Sonido / Sound: Jorge Leal Carrera, Cosme Álvarez
Diseño Sonoro/ Sound Design: Jorge Leal Carrera

Pepedrilo
México | 2022 | 19´
Dir. Victor Cartas
José Eleazar «Pepedrilo», es el encargado de un cocodrilario en la costa de Jalisco. Él tiene una muy peculiar relación con la naturaleza, especialmente con los cocodrilos, cuidándolos desde que nacen hasta que los libera en el estero. Dicho cocodrilario se ve constantemente amenazado por la contaminación, invasión e ignorancia del hombre.
DIRECTOR
Victor Cartas
Victor Cartas Valdivia es un director y editor mexicano proveniente de Guadalajara Jalisco. Estudió la licenciatura de artes audiovisuales en la Universidad de Guadalajara. Editor y productor de cortometrajes con presencia en algunos festivales nacionales. Tiene experiencia como asistente de dirección en series e incursionó en el documental y debuta como director con el cortometraje «Pepedrilo».
Miércoles 23 de noviembre | 17 hrs
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
FICHA TÉCNICA