Goyito Campeón

Diego Casillas y Daniel Malvido | 2018 | 20´

Sinopsis

Goyito es una leyenda del fútbol amateur en Tequila, Jalisco. Su vicio -como él dice-: ser DT de sus equipos, con los que ganó todo en la liga local, durante más de 40 años, en los que siempre destacó su actitud positiva a pesar de las carencias. Hoy, con más de 70, Goyito libra un partido menos alegre: cuidar a su hijo Gregorio, que desde hace más de 15 años permanece postrado en cama, tras el daño cerebral que le causó el abuso de las drogas.

Dirección: Diego Casillas y Daniel Malvido/Producción: Gabriela Ruvalcaba / Fotografía: Diego Casillas/ Edición: Diego Casillas/ Sonido: Daniel Malvido

Diego Casillas: Estudió la Licenciatura en Artes Audiovisuales en el DIS, de la UdeG (México). Es director y cinefotógrafo. Sus principales trabajos como director son Goyito Campeón (documental, 2018) y Ojos de Perro Azul (ficción). / Daniel Malvido: Egresado del Departamento de Imagen y Sonido, de la UdeG (México), es guionista y director. También es Comunicólogo, con experiencia en periodismo y fotografía documental. Su corto Gerrys Baby Blues (2016) fue seleccionado en el 14º Morelia Film Fest (2016).

PROYECCIÓN: Viernes 23 de noviembre | 17hrs. | Pinacoteca Universitaria

*Función con presencia de los directores.

El reflejo del mamífero

Dir. Flavia Martínez | 2017 | 27´

Sinopsis

Maria Teresa Solomons es apneista. Ella ha dedicado su vida al mar. ?El reflejo del mamífero? cuenta la historia de esta mujer quien, a través de los años ha aprendido no solo a llegar a profundidades extremas en el mar sino también sobre la vida y crecimiento espiritual gracias a este deporte.

 Dirección: Flavia Martínez /Producción: Centro de Capacitación Cinematográfica/ Fotografía: Alejandro Chávez/ Edición: Analía Goethals/ Sonido: Ricardo Castro/ Guión: Flavia Martínez/ Música original: Pablo Somonte/ Postproducción de imagen:  Víctor Gómez/ Postproducción de sonido: Santiago Arroyo

Flavia Martínez: Nació el 3 de abril de 1992 en la ciudad de México. En el 2012 comenzó sus estudios en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y cursó la especialidad de cinematografía. Actualmente se encuentra terminando su carrera y comenzando diferentes proyectos tanto de ficción como de documental.

*Pase directo Festival DOQUMENTA

Entre el cielo y la tierra

Dir. Ana Belén Urrutia Bartsch | 2017 | 10´

Sinopsis

Jacinta, una mujer voladora originaria de Cuetzalan, Puebla, ha luchado por más de 30 años contra los obstáculos ideológicos de su pueblo para que las mujeres puedan participar libremente en el rito de los voladores.

Dirección:Ana Belén Urrutia Bartsch / Producción: Ana Belén Urrutia Bartsch / Fotografía:Sara Manuela Duque García / Edición:Erick Ruiz Rubí / Sonido:Daniel Ibarrondo Beronda / Postproducción de sonido:Isabel Mainero Torres Torrijo

Ana Belén Urrutia: Nació el 25 de agosto de 1997 en la ciudad de Puebla. Después de estudiar bachillerato en el Colegio Humboldt, se instala en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), para poder formarse como cineasta en la Licenciatura de Cine y Producción Audiovisual, en la cual ha podido realizar varios cortometrajes y mostrar su pasión por el cine. Está interesada en la producción, dirección y fotografía. Su mayor fuerte es el cine de ficción, pero el cine documental también le ha permitido realizar diferentes cortometrajes concentrados en personajes únicos que han llegado a participar en concursos.

*Pase directo Festival DOQUMENTA

 

Kpaima

Dir. Luis Manuel Hernández Rodríguez & Norma Delia Robles Carrillo | 2018 | 12´

Sinopsis

Norma está transformando los paradigmas de su familia y de su pueblo. Desde niña se negó a seguir el papel impuesto a las mujeres de su comunidad. Enfrentando los límites lingüísticos, económicos y raciales , ahora busca ser gestora social para que sus hermanas y las mujeres de su pueblo tengan acceso a la educación, confíen en ellas mismas y puedan integrar a sus costumbres la toma de decisiones.

Dirección: Luis Manuel Hernández Rodríguez / Norma Delia Robles Carrillo/Producción: Luis Manuel Hernández / María Fernanda Guerrero Figueroa/ Fotografía: Mildred Aniarely Muñoz Delgado / Luis Aarón Vazquez Silva/ Edición: Luis Manuel Hernández Rodríguez/ Sonido: Ángel Adrián Araújo Álvarez / Guión:Luis Manuel Hernández Rodríguez/ Norma Delia Robles Carrillo/ Música original: Amistad Huichol

Luis Manuel Hernández Rodríguez: Yo crecí escuchando por las noches las anécdotas de mi abuela sobre su madre, la familia, el pueblo donde vivián y el montón de actividades a las que debian dedicarse para ganarse la vida. De ahí me surgiría el gusto y la necesidad por contar historias. Hoy a mis 23 años me encuentro cursando la Lic. en Artes Cinematográficas y AudioVisuales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Estoy inscrito en la Red Nacional de Polos Audio Visuales del Intituto Mexicano de Cinematografía. Soy Cofundador de la coperativa audio visual Malanantli, así como integrante de la asamblea de fundación del Closter Audio Visual Aguascalientes. He podido participar en una decena de cortometrajes en diferentes departamentos. Considero de vital importancia el mantenerse en constante formación por lo que he procurado participar en diversos talleres de formación audiovisual y cinematográfica de manera externa a mi formación universitaria.

PROYECCIÓN: Jueves 22 de noviembre | 17hrs. | Pinacoteca Universitaria

*Función con presencia del director y directora.

Las raíces del roble

Dir. Daniel Hernández & Yesendi Zataráin | 2017 | 18´

Sinopsis

Entre las montañas del occidente de México se sostiene una pequeña y frágil escuela gracias a la comunidad indígena El Roble. Una ventana hacia el exterior donde germinan los sueños sobre el futuro de un grupo de niños wixarikas.

Dirección: Daniel Hernández y Yesendi Zataráin/Producción: Gabriel Ruvalcaba/ Fotografía:Daniel Hernández/ Edición: Daniel Hernández y Yesendi Zataráin/ Sonido: Yesendi Zataráin/ Guión: Daniel Hernández y Yesendi Zataráin/ Música original: Saúl Ledesma y Santiago Cumplido/ Postproducción de imagen: Santiago Pedroche/ Postproducción de sonido: Carlos de la Madrid.

Daniel Hernández Delgadillo: Daniel Hernández Delgadillo. 1992. Autlán, Jalisco, MÉXICO. Egresado de la Lic. en Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara. Documentalista, fotógrafo y viajero. En 2013 dirigió el primer Campamento de Cine Debate Itinerante para Nataté Voluntariado Internacional A.C. en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. En 2015 productor del cortometraje de ficción Pastillas para el cáncer común y asistente de producción del 7o GIFF Rally Universitario. En 2016 seleccionado como jurado joven del Festival Internacional de Cine de la Riviera Maya (RIFF). En 2017 co-director y fotógrafo del cortometraje documental Las raíces del roble y productor del cortometraje de ficción Lo que no se dice bajo el sol. Actualmente es documentalista para la revista Fluter y autor independiente para VICE México. / Yesendi Zataráin: Egresada de la Licenciatura en Artes Audiovisuales de la Universidad de Guadalajara. En donde se destacó como directora y desarrolló un interés particular por el documental y la animación en stop motion. Participó como asistente de arte en los cortometrajes de animación en stpo motion “El gran líder “y “Qué es la Guerra”. En 2015 dirige su propia animación, en la misma técnica, “Amor Maki”. Codirectora del cortometraje documental “La raíces del roble”, acreedor de varias menciones en festivales nacionales e Internacionales. Actualmente es parte del departamento de arte del cortometraje de animación en stop motion  “La casa de la memoria”, apoyado por CECA y Proyecta Jalisco.

PROYECCIÓN: Martes 20 de noviembre | 17hrs. | Pinacoteca Universitaria

*Función con presencia del director y directora.