Premio Zanate Corto/Mediometraje

Estas son las 8 películas que compiten por el premio al mejor Corto/mediometraje documental

”…Esperanza”

México | 2022 | 20´
Dir. Mayra Veliz

Esperanza, una mujer de la tercera edad, narra cómo fue engañada, robada y obligada a casarse con su captor a los 19 años y como, muchos años después, encontró su libertad.

DIRECTORA

Mayra Veliz

Mayra Veliz, cineasta tapatía independiente, ganadora del 1er concurso de apoyo a la producción región Occidente del IMCINE, 2015, con el cortometraje de ficción «Lejos de Casa»(2017). Participante del programa polos virtuales 2020 del IMCINE con la idea de documental «…Esperanza», proyecto posteriormente ganador del apoyo a la post producción mediante el programa fomento al cine mexicano (FOCINE) 2021 del IMCINE. A la fecha, “…Esperanza” ha sido selección oficial en competencia en el Festival Internacional de cine en Guadalajara (FICG), en DocsMX y en el Festival Internacional de cine en Morelia (FICM).

Martes 22 de noviembre | 18hrs.
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre

FICHA TÉCNICA

Dirección: Mayra Veliz. Guión: Mayra Veliz. Producción: Mayra Veliz, Denisse Castellanos. Música: Héctor Madrigal Madrigal. Sonido: Odín Acosta. Fotografía: Carlos Castillo. Edición: Mayra Veliz. Reparto: Esperanza Jiménez (narradora).

3 días, 3 años

México | 2022 | 30´
Dir. Florencia Gómez Santiz

Elena, una mujer tsotsil de San Andrés Larráinzar, Chiapas, es desafiada por los usos y costumbres de su pueblo al ser nombrada Síndica municipal por plebiscito,una asamblea comunitaria netamente masculina. Como autoridad, nos introduce a la complejidad del sistema de organización sociopolítico de los sanandreseros en el que la práctica tradicional de la masculinidad comienza a cuestionarse durante el ejercicio del cargo por una mujer.

DIRECTORA

Florencia Gómez Santiz

Florencia Gómez Sántiz, maya tseltal Originaria de Oxchuc, Chiapas. Licenciada en Comunicación Intercultural por la UNICH, maestra en Estudios Culturales por la Universidad Autónoma de Chiapas. Ha sido traductora de guiones, productora, guionista y corresponsal para programas de televisión y noticiero infantil en Chiapas.

Jueves 24 de noviembre | 17hrs.
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 27 de noviembre

Escrito y dirigido por: Florencia Gómez Sántiz.
Fotografía: Juan Carlos Domínguez, Ángel López Gómez, XunSero.
Sonido directo: Bryan Jaredt Martínez Ruiz, Saúl Kak, Juan Javier Pérez.
Edición: Nicolas Défossé, Florencia Gómez Sántiz.
Diseño sonoro y mezcla: Martin de Torcy.
Producido por: Daniela Contreras, Nicolas Défossé.
Producción en línea: Florencia Gómez Sántiz, Humberto Gómez Pérez.
Compañías productoras: Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de
las Casas, Terra Nostra Films, SATIL Film.

El cielo está muy bonito

México | 2022 | 17´
Dir. Aracely Méndez

Un albergue al sur de México ofrece un espacio de acogida para mujeres y niñas en movilidad, que viven la migración desde miradas e implicaciones diferentes en sus vidas. “El cielo es muy bonito”, explora el contraste entre el temor de un futuro incierto, los deseos de una madre y la alegría y los sueños de las hijas.

 

DIRECTORA

Aracely Méndez

Aracely Méndez, mujer tseltal, lesbiana, feminista, defensora, hija de padre y madre migrantes. Es socióloga, colabora en organizaciones, redes y grupos para la promoción de los DDHH de las mujeres. Interesada en el audiovisual, estudió en la Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de Las Casas, en la cual realizó “El cielo es muy bonito”, un cortometraje documental sobre mujeres en movilidad.

 

Sábado 26 de noviembre | 17hrs.
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 27 de noviembre

FICHA TÉCNICA

Guion y dirección: Aracely Méndez.
Fotografía: Georgina Leal Gómez.
Sonido directo: Magali Caballero, Ana Cristina Pérez Megchun.
Edición: Ana Cristina Pérez Megchun, Aracely Méndez.
Diseño sonoro: Martin de Torcy.
Música: Osvaldo de Jésus G.
Producido por: Daniela Contreras, Nicolas Défossé.
Casas productoras: Escuela de Cine Documental de San Cristóbal de las Casas, Terra Nostra Films.

 

En la casa de la luna

México | 2021 | 10´
Dir. Montserrat Corona Villafuentes

Zuika tiene 11 años y vive en Mexcaltitán, una pequeña y poco poblada isla en Nayarit, donde los adultos no son mayoría y lxs niñxs juegan y sueñan con crecer.

DIRECTORA

Montserrat Corona

Realizadora audiovisual, estudió comunicación en la Universidad Autónoma de Nayarit. Acreedora del estímulo PECDA en el 2017; dirigió el corto documental “Tía Lucía” exhibido en plataformas locales y nacionales; ha participado como fotógrafa y colorista de diferentes cortometrajes en México y España. En el 2019 dirige “Miserable Joy” cortometraje ganador en el RetoDoctubre de DocsMX y se integra como asistente de fotografía y fotógrafa de la segunda unidad en el largometraje “Las Flores de la Noche”, documental con estreno y ganador del Festival Internacional de Cine de Guanajuato 2020, mismo año en el cual es seleccionada a participar en el Docs Plataforma de DocxMX con “Sincericidio”, resultando ganadora para pasar a la siguiente etapa de desarrollo en DocsLab. Recientemente dirige el cortometraje “Buscando Nos Encontramos” cortometraje ganador del RetoDocs 2020.

Miércoles 23 de noviembre | 18hrs.
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre

FICHA TÉCNICA

Dirección: Montserrat Corona Villafuentes
Producción:
Diana Oramas, Montserrat Corona Villafuentes
Fotografía:
Chak Perez Peña
Edición: Inti Perez Peña
Diseño sonoro: Alejandro Mayorquin

 

Infancia desterrada

México | 2022 | 17´
Dir. Alberto Arnaut y Diego Rebasa

Cada año, decenas de miles de niños y niñas se ven obligados a abandonar sus países sin la compañía de un adulto. Huyen de la violencia sin mucho más que lo que cabe en una mochila.

DIRECTORES

Alberto Arnaut y Diego Rabasa

Alberto Arnaut es director de cine documental. En 2018 estrenó su opera prima Hasta los dientes,sobre el asesinato de dos estudiantes del Tec de Monterrey a manos del ejército mexicano. El documental hizo una campaña de incidencia tan fuerte que consiguió que el gobierno ofreciera una disculpa pública y fue reconocido con el premio Ariel a mejor documental de 2019 de la Academia Mexicana de Cine. 

Diego Rabasa es escritor, editor y director. Como realizador co-dirigió el cortometraje Ciudad herida junto con Santiago Arau (nominado al premio Ariel y Emmy en 2019 y ganadora del IDA en la categoría mejor serie documental), el cortometraje documental Sin tregua y recientemente Infancia Desterrada. Es fundador de Editorial Sexto Piso. Sus textos han aparecido en diversos medios nacionales e internacionales.

Jueves 24 de noviembre | 18hrs
Pinacoteca Universitaria

FICHA TÉCNICA
Compañía productora: Proyecto Palabra
Dirección: Alberto Arnaut y Diego Rabasa
Productora ejecutiva: Paola Ojeda Linares
Productora en línea: Laura Berrón
Guión: Paola Ojeda Linares, Alberto Arnaut y Diego Rabasa
Investigación: Paola Ojeda Linares, Alberto Arnaut y Diego Rabasa
Basado en una idea de: Paola Ojeda Linares
Fotografía: Sheila Altamirano
Fotografía adicional: Carlos Pérez Osorio
Edición: Pedro G. García
Sonido directo: Daniel Rojo
Diseñador de sonido: Omar Juárez Espino
Música original: Josué Vergara y Juan Pablo Villa
Postproductor: Carlos Espinosa Santos
Colorista: Diego Cruz Cliveti
Campaña de impacto: Impacta Cine

Las huellas que vamos dejando

México | 2022 | 12´
Dir. Andrés Alonso Ayala

En la comunidad de Cresencio Morales, ha surgido un autogobierno, encargado de mantener al margen la tala ilegal de árboles y al crimen organizado. La guardia forestal y comunal, integrada por mujeres y hombres, luchan constantemente contra estas amenazas que acechan su comunidad. Su objetivo, promover el cuidado de sus bosques y la paz de sus habitantes.

DIRECTOR

Andrés Alonso Ayala

Andrés Alonso Ayala estudió animación y arte digital en el ITESM, ha dirigido varios cortometrajes de ficción, documentales y animación. Ha participado en diferentes festivales de cine como el Festival Internacional de Cine de Morelia (2013, 2017, 2020), el Festival Cortos México, el Cut out fest, Animasivo, el Festival de Cine Michoacano en la Cinemateca Nacional, el Festival de Cine de Chiapas, el Festival de Cine de Festival de Cine de Puebla, Hidalgo, muestra de cine en el museo Clavijero, Festival de Cine Universitario UVAQ, entre otros.

Lunes 21 de noviembre | 18hrs
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre

FICHA TÉCNICA

Mi reino

México | 2022| 27´
Dir. Luis J. Arellano

Fernando vive rodeado de las antigüedades que ha ido acumulando desde hace más de 30 años, tras la muerte de su esposa Carmen. El tiempo transcurre lento dentro de la casa y la ausencia del amor de su vida se hace presente entre los objetos mientras Fernando revisita, en el ocaso de su vida, una historia personal colmada de errores, remordimiento y ternura.

director

Luis J. Arellano

Luis J. Arellano inició su formación en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla en la carrera de Cine y producción audiovisual y posteriormente cursó la especialidad en dirección cinematográfica en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Actualmente colabora como director y editor en series de televisión, películas, cortometrajes y publicidad.

Viernes 25 de noviembre | 18hrs
Pinacoteca Universtaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre

FICHA TÉCNICA

Dirección, guion y edición: Luis J. Arellano
Fotografía: José Grimaldo
Sonido directo: Ana Moreno, Luis J. Arellano, María Mora
Diseño sonoro: Heidy Carranza

Tribu

México | 2022 | 22´
Dir. Jesús Garza

Gio y Ruben son dos adolescentes que han sido recientemente adoptados por Evelyn y Memo. Los 4 experimentan la búsqueda de formar una familia, donde convive lo individual, los recuerdos personales y los sueños en común.

DIRECTOR

Jesús Garza

Jesús estudió en la universidad autónoma de Nuevo León la carrera de producción audiovisual, desde entonces he tomado cursos y diplomados sobre cine y sus distintas áreas para emplear esas experiencias en mi producción que busca un balance entre la constante experimentación y una narrativa orgánica.

Sábado 26 de noviembre | 18hrs
Pinacoteca Universitaria

Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre

FICHA TÉCNICA