Bajo el agua
Dir. Fernanda Galindo | 2018 | 16´
Sinopsis
Después de ocho años de separación, regresé al desierto para reencontrarme con mi padre. Al volver, descubrí que contaba historias de mundos desaparecidos bajo el agua. Mis recuerdos de la infancia, la nueva historia que empezamos a construir juntos y las historias contadas por él se tejen en este viaje a la memoria muy cercano a la ficción.
Dirección: Fernanda Galindo/Producción: Juan Hernández, AEC/ Fotografía: Juan Hernández, AEC/ Edición: Jaime Villa/ Sonido: José Miguel Enríquez/ Guión: Fernanda Galindo/ Música original: Arturo Morfín/ Postproducción de imagen: Jaime Villa/ Postproducción de sonido: José Miguel Enríquez
Fernanda Galindo: Es productora, guionista y directora mexicana. Estudió Letras Españolas y un Master en Documental en la Escuela de Cine de Cataluña. En 2013 dirige el cortometraje Mirar atrás con el apoyo del IMCINE y en 2015 dirige la serie Historias de Mujeres para Canal 22. En 2017 obtiene el Fondo a la Producción Cinematográfica de Sonora para dirigir el cortometraje documental Bajo el agua. En 2011 funda en Me?xico su casa productora Unoenelouno Films.
PROYECCIÓN: Miércoles 21 de noviembre | 18hrs. | Pinacoteca Universitaria
*Función con presencia de la directora.
Fariseos
Dir. Ángel Estrada Soto | 2018 | 22´
Sinopsis
Ramiro, un joven rarámuri, fue detenido por policías en Ciudad Juárez. Horas después, encontraron su cadáver; esta es la búsqueda de justicia que emprende su viuda.
Dirección: Ángel Estrada Soto/Producción: Inti Cordera/ Fotografía: Ángel Estrada Soto/ Edición: Omar Guzmán/ Sonido: Joan Castañeda/ Guión: Ángel Estrada Soto/ Música original: Pablo Mondragón/ Postproducción de imagen: Marina Viruete, Leonardo Otero, Esther Rivas/ Postproducción de sonido: Odín Acosta
Ángel Estrada Soto: Es realizador de documentales. Su obra ha participado en festivales, muestras y exhibiciones en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Su documental “Mago el misterio de la vida” obtuvo una nominación en los premios Ariel. Ha impartido talleres de realización de documental en la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México y ha dirigido series documentales para la televisión cultural.
PROYECCIÓN: Viernes 23 de noviembre | 18hrs. | Pinacoteca Universitaria
*Función con presencia del director.
Juan Perros
Dir. Rodrigo Imaz | 2017 | 34´
Sinopsis
Juan Perros retrata a un hombre que trabaja sin descanso enfrentándose a un entorno árido y hostil para sobrevivir en el desierto mexicano. Su testimonio nos envuelve en un complejo universo de pensamientos que narran su experiencia cercana a la muerte en un brutal ataque que lo condiciona a vivir de los desechos que genera la sociedad. Olvidado por su comunidad Juan vive junto a sus animales practicando una filosofía de vida humilde y radical.
Dirección: Rodrigo Imaz/Producción: Trisha Ziff/ Fotografía: Emiliano Fernández Hurtado/ Edición: Juan Pablo San Esteban/ Sonido: Pablo Cervera Alarcón/ Guión: Rodrigo Imaz y Juan Pablo San Esteban/ Postproducción de imagen: Santiago Pérez Rocha/ Postproducción de sonido: José Miguel Enríquez
Rodrigo Imaz: Estudió Licenciatura en Artes Visuales (ENAP-UNAM) y Maestría en Práctica Artística (UPV Valencia, España) en ambos casos con Mención Honorífica. Estudios en el Centro Universitario Estudios Cinematográficos (CUEC-UNAM). Beneficiario del Programa de Beca para Estudios en el Extranjero (FONCA 2008) y en dos ocasiones el Programa de Residencias Artísticas (FONCA 2010 y 2013). Apoyo de la Fundación Jumex para estudios de posgrado (2009). Mención de Honor en el Premio de la Juventud (INJUVE 2011). Apoyo para Desarrollo de Proyecto para el documental Juan Perros (IMCINE 2014). Artista en residencia: International Studio and Curatorial Program ISCP de Nueva York (FONCA 2010), Art Omi de Nueva York (2013), Residency Unlimited de Nueva York (FONCA, 2014) y Flux Factory de Nueva York (2014).
PROYECCIÓN: Martes 20 de noviembre | 18hrs. | Pinacoteca Universitaria
*Función con presencia del director.
Relato familiar
Dir. Sumie García | 2017 | 20´
Sinopsis
Foto Saeki es una tienda de fotografía análoga en la calle de Cedro en la Colonia Santa María la Ribera de la Ciudad de México. Su dueño Yukio Saeki llegó a México en 1955. A sus 83 años, aún escucha el eco de un lunes, mientras caminaba al mar en Japón, cuando tenía 13 años. Relato Familiar se sumerge en la memoria y el archivo fotográfico del Sr. Saeki. Su historia teje varios hilos, incluyendo la inmigración Japonesa a México, el desarrollo de la técnica fotográfica y los cambios drásticos y el crecimiento de México de 1955 en adelante. Empapado en la nostalgia del Sr. Saeki, el documental utiliza varios recursos visuales para ilustrar su visión y memoria sensorial. Al adentrarse cada vez más en su pasado, descubrimos las memorias de Saeki durante la Segunda Guerra Mundial en Japón y el día en el atestiguó la caída de la bomba de Hiroshima.
Dirección: Sumie García/Producción: Santiago de la Paz Nicolau, Alejandro Quintero, Sumie García/ Fotografía: Sumie García/ Edición: Sumie García/ Sonido: Santiago de la Paz Nicolau/ Guión: Sumie García, Oscar Velázquez/ Música original: Josué Collado/ Postproducción de imagen: Ernie Schaeffer, Manosanta/ Postproducción de sonido: Santiago de la Paz Nicolau
Sumie García: Tras graduarse de la Licenciatura de Bellas Artes con enfoque en Dirección de cine en Savannah College of Art and Design en Estados Unidos, se muda a Nueva York y funda el colectivo de video The Manship Society con quien dirige videos musicales. Al regresar a México comienza a trabajar en producción y post producción de cine en diferentes capacidades, incluyendo películas como Eco de la Montaña de Nicolás Echevarría, Resurrección de Eugenio Polgovsky, Muerte en Arizona de Tin Dirdamal y es productora del documental Los Ojos del Mar de José Álvarez (2017). Su trabajo como artista visual ha sido reconocido en exposiciones colectivas e individuales de fotografía y video en galerías y ferias nacionales e internacionales, incluyendo el Orange County Center of Contemporary Art en California (2014), Pink Art Fair en Seúl, Corea del Sur (2015), Salón ACME No. 6 (2018) y la competencia de video Hello Future de Saatchi & Saatchi (2011).
PROYECCIÓN: Jueves 22 de noviembre | 18hrs. | Pinacoteca Universitaria
*Función con presencia de la directora.
Sinfonía de un mar triste
Dir. Carlos Morales | 2017 | 12´
Sinopsis
Hugo huye de la violencia de Guerrero, mientras contempla el nado de las ballenas en las frías aguas de Baja California Norte narra el asesinato de su hermano de 14 años que lo ha sumergido en una profunda tristeza y soledad. A sus 16 años está seguro de algo, cruzar a Estados Unidos para conocer a su papá.
Dirección: Carlos Morales/Producción: Claudia Vicke/ Fotografía: Daniel Zuñiga/ Edición: Mar Jardiel/ Sonido: Rodrigo Esquinca/ Guión: Carlos Morales/ Música original: / Postproducción de imagen: Ángel/ Postproducción de sonido: Omar Juárez
Carlos Morales: Terminó sus estudios de guión cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica, tiene experiencia en producción y guión. Sinfonía de un mar triste es su segundo corto documental como director.
PROYECCIÓN: Lunes 19 de noviembre | 18hrs. | Pinacoteca Universitaria
*Función con presencia del director.
Valentón
Dir. Luis Armando Sosa Gil | 2017 | 12´
Sinopsis
Un joven quien fue privado de su libertad a la edad de 19 años por un homicidio que no cometió cuenta su testimonio con valentía y esperanza.
Dirección: Luis Armando Sosa Gil/Producción: Ángeles Arenas / Juan Carlos Sosa/ Fotografía: Luis Armando Sosa Gil/ Edición: Luis Armando Sosa Gil/ Sonido: Luis Armando Sosa Gil/ Guión: Luis Armando Sosa Gil/ Música original: Francisco Javier Rubio Maldonado “El Mocho”/ Postproducción de imagen: Luis Armando Sosa Gil/ Postproducción de sonido: Luis Armando Sosa Gil, Mario Facio.
Luis Armando Sosa Gil: Recibió el Premio Municipal de la Juventud 2017 en Lázaro Cárdenas por su desempeño artístico. Con “Valentón” ganó 2º Premio del Jurado del 12º Festival DocsMX y compite en el 14º Festival Internacional de Cine de Monterrey y el 13º Shorts México; “Vapeur d’Orange” fue premiado a mejor filme en concursos en Francia; y fue acreditado como director para asistir al 70º Festival de Cannes. “El Viento y El Papalote” fue selección del 15º Festival Internacional de Cine de Morelia y del Short Film Corner en el 71º Festival de Cannes, compitiendo actualmente como Cortometraje Iberoamericano en el 10º Festival Internacional de Cine de Santander en Colombia.
PROYECCIÓN: Lunes 19 de noviembre | 17hrs. | Pinacoteca Universitaria