Película de inauguración

Decimos ¡Hola ZANATE! Con una función muy especial para el nido.
Filmada en gran parte en nuestra querida colimita.

Sansón y yo

México, EU | 2022 | 83´
Dir. Rodrigo Reyes

Trabajando como intérprete de español en los juzgados penales de un pueblo en California, el cineasta Rodrigo Reyes conoce a un joven llamado Sansón, un chico mexicano e indocumentado que es sentenciado a cadena perpetua sin salida. Al serle negado el permiso de realizar una entrevista, Sansón y Reyes trabajan juntos, a lo largo de una década, utilizando cientos de cartas como inspiración para un guión que retrata la infancia del propio Sansón—con elenco protagonizado por la familia del mismo.

El resultado es un retrato luminoso de una amistad que navega entre la migración y los bajos fondos del sistema judicial estadounidense, una película que rompe los límites de la imaginación cinematográfica para salvar la historia de un joven migrante de la amenaza del olvido.

DIRECTOR

Rodrigo Reyes

Nacido en la Ciudad de México, el director Rodrigo Reyes centra su obra en su identidad como artista migrante radicado en Estados Unidos, articulando una mirada poética desde la zona desde los márgenes de ambas culturas. Construido a través de imágenes impresionantes, su cine retrata la naturaleza contradictoria de nuestro mundo compartido, revelando también nuestra capacidad de transformarnos. En 2020, su última película “499” ganó el Premio a Mejor Fotografía en el Festival de Tribeca, además del Premio Especial del Jurado en Hot Docs y la Rana de Oro en Energa-Camerimage. En el 2022, Rodrigo estrenó su nueva película, “Sansón y yo,” en el Festival de Tribeca, ganando el premio a la Mejor Película en Sheffield DocFest.

Domingo 20 de noviembre | 19:30 hrs
Pinacoteca Universitaria

*Función especial en Tecomán
Miércoles 23 de noviembre | 19 hrs
Centro de Tecomán

FICHA TÉCNICA

Director y Productor: Rodrigo Reyes
Productora: Su Kim
Guion: Sansón Noe Andrade, Rodrigo Reyes, Su Kim
Productor Ejecutivo: Inti Cordera
Productor Ejecutivo: Sally Jo Fifer
Productor Ejecutivo: Lois Vossen
Productor Ejecutivo: Sandie Pedlow
Director de Fotografía: Alejandro Mejía, AMC 
Edición: Andrea Chignoli, Daniel E. Chávez Ontiveros
Asesora de Guion: Doris Baizley
Música Original: Jacobo Lieberman
Diseño Sonoro: Ruy Garcia

Reparto
Sansón- Adulto: Gerardo Reyes               
Sansón – Niño:  Antonio González Andrade
Sansón – Bebé: Miguel Andrade

De Colima, con amor...

Dos películas hechas en nuestro querido terruño, que este año han estrenado, y que en algún momento de su camino fueron parte de nuestra Residencia ZANATE.

Hay algo que no he dicho

México | 2022 | 24´
Dir. Massiel Hernández García

En México, abortar no es fácil. La criminalización y los estigmas que se tienen respecto a este derecho hace complicado que las mujeres o las personas con capacidad de gestar puedan hacerlo con plena libertad y garantías; por ello, “Hay algo que no he dicho” es una película documental que ofrece un  enfoque más humano al proceso que atraviesan quienes deciden interrumpir su embarazo por distintas razones.

DIRECTORA

Massiel Hernández García

Es egresada de la carrera de Letras Hispanoamericanas de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Fotógrafa, realizadora audiovisual y gestora cultural. 

Su trabajo fotográfico y audiovisual se inspira en la búsqueda de nuevas narrativas que abordan la cotidianidad, luchas y realidades de las mujeres, así como historias sobre la identidad y justicia social. Su primer cortometraje “Epitacia, palabra viva” fue parte de la selección oficial en festivales como Zanate y Mic Género. 

Ha recibido becas como PECDA (2021), Fondo Miradas de Ambulante/Netflix (2021) y Convocatoria Estímulos Económicos para la Producción Cinematográfica Colimense 2020.

Viernes 25 de noviembre | 21hrs
Pinacoteca Universitaria

FICHA TÉCNICA

Directora: Massiel Hernández
Guión: Abril Márquez, Massiel Hernández
Productor: Alejandra Cacho, Massiel Hernández
Música: Chona Hernández
Sonido: Gabriela Medina
Cinematografía: Massiel Hernández
Edición: Perlis López
Colorista: Analy Manzo
Diseño sonor: Aldonza Contreras
Intérpretes: Citlali Vergara

Mi no lugar

México | 2022 | 74´
Dir. Isis Ahumada Monroy

Mi no lugar es un viaje por el desarraigo, que lleva a Jonathan como pasajero a vivir en lugares ajenos que lo rechazan. Es un adolescente que migra de Guerrero a Colima, guiado por la ilusión de sus padres jornaleros de caña, que lo motivan a estudiar la secundaria y a reencontrarse con ellos. Sin embargo las barreras de la desigualdad, hacen que Jonathan se sume al ciclo ardiente de la zafra, y con ello recorre los paisajes de la explotación.

DIRECTORA

Isis Ahumada Monroy

Comunicóloga de formación. Realizadora y productora en Chulada Films. Desde 2016 coordina la Muestra de Cine Comunitario Itinerantes y es fundadora de ComunHilar AC, asociación enfocada en el acceso a derechos culturales. Dirigió Dicen que yo no lo sé (2015), cortometraje ganador del reto Docs-Zanate 2015. Co-dirigió Tecuani, hombre jaguar (2018) cortometraje nominado a los Premios Ariel. Su ópera prima es Mi no lugar (2022). Actualmente produce Valentina o la serenidad película dirigida por Ángeles Cruz.

Sábado 26 de noviembre | 19 hrs
Pinacoteca Universitaria

Directora: Isis Ahumada Monroy
Productora: Dalia R. Reyes, Isis Ahumada Monroy
Guion:: Isis Ahumada Monroy, Nelson Aldape Martínez
Edición:: Carlos Cárdenas Aguilar
Fotografía:: Iván Salcedo “Maracho”, Isis Ahumada Monroy
Diseño Sonoro: Ricardo Teo Vazquez Turner
Sonido Directo:: Pepe Reyes, Nelson Aldape Martínez
Música Original:: Carlos Virgilio Mendoza
Mezcla: Marco Antonio Hernández
Compañías Productoras: Chulada Films,
Reparto:: Jonathan Damian, Hilaria Damia, Eduardo Damian “Niki”, Heidi Damian, Rodolfo Damian.