Erika Mercado Sánchez
Master en producción audiovisual por el Institut National de l’Audiovisuel in France 2010, ganadora de la beca Excelencia académica de la SEP, y de Estudios en el extranjero del FONCA. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, con la mención Magna Cum Laude, de la Universidad de las Américas de Puebla.
De 2010 a 2013 se desempeñó como Consultora para América Latina en el Mercado Internacional de Documentales «Sunny Side of the Doc» (Francia) y el Foro Internacional de Coproducción de Documentales «Latin Side of the Doc» En sus ediciones realizadas en Buenos Aires (DocBsAs 2010-11) y Ciudad de México (DOCSDF 2012). Ha participado en el «IDFA Forum» del Festival Internacional de Cine Documental de Amsterdam (2013), En el encuentro de industria, formación y productores “Chiledoc conecta» (Santiago de Chile 2012) y en el foro internacional de co producción «Docmeeting» (Buenos Aires 2011).
Como productora, ganó el Fondo de Producción para Cinematografía de Calidad otorgado por el Instituto Mexicano de Cinematografía para «La danza del hipocampo» ópera prima de Gabriela Ruvalcaba Estrenada en el 29 Festival Internacional de Cine de Guadalajara. La película ganó el «Cabrito de Plata» a mejor documental mexicano en el FIC Monterrey; el “Premio Guerrero” de la prensa y una mención especial del jurado en el 12 Festival Internacional de Cine de Morelia y el «Kukulkan de Oro» a mejor director en el Festival Internacional de Cine de Mérida y Yucatán.
Como directora, ganó el premio al mejor documental corto por «Bendita Muerte» en el Festival Internacional de Cine de Morelia (2004) y recibió la beca FONCA, Jóvenes Creadores en la categoría de video (2006). Su último documental «La visión de Casimira» fue apoyado por el Consejo Estatal de Cultura y Artes del Estado de Puebla y CONACULTA.
Omar Robles Cano
Soy realizador mexicano, egresado en Artes Audiovisuales por la Universidad de Guadalajara. He presentado mi trabajo en festivales como Huesca, Cartagena y Cannes. Mi primer corto documental «Aurelia y Pedro” obtuvo una mención especial en la edición 66′ de la Berlinale y el Premio Ariel 2017, así como una nominación a los Student Academy Awards. Mi segundo cortometraje «Los desterrados hijos de Eva» estrenó en el Festival du nouveau cinéma de Montreal y obtuvo el premio a mejor corto de ficción en Shorts México 2018.
He sido jurado del Festival Internacional de Cine en el Desierto y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara. En 2017 recibí el Premio Estatal de la Juventud Jalisco. Tengo un colectivo que se llama Tardígrada, con él trabajamos en la producción de ficción y documental, tanto en Guadalajara como en el interior de la república. Actualmente soy muy feliz filmando Las flores de la noche, mi ópera prima documental. Soy fiel amante del Festival de cine documental mexicano Zanate.
Christian Sida Valenzuela
Desde el año 2010 es director del Vancouver Latin American Film Festival y es fundador y director del Festival del Nuevo Cine Mexicano de Durango. Ha sido jurado en los festivales de cine de Morelia, Guadalajara, La Habana, Río de Janeiro, Valladolid, entre otros, así como jurado del premio nacional documental de Colombia. Fue periodista para Radio Canadá Internacional (206-2010) y ha colaborado con textos sobre cine para las revistas Letras Libres y Cine Toma. En el 2013 obtuvo un reconocimiento por la Embajada de Colombia en Canadá por su trabajo a favor del cine colombiano. En el ámbito gubernamental, fue director de Cinematografía del estado de Durango (2017-2018).