Nuestro jurado
Estas maravillosas personas conforman nuestro jurado este año. Queridxs colegas que comparten el amor por el documental con nosotros, y quienes tendrán una difícil y ardua labor en esta edición del festival.
Itzel Martínez del Cañizo

David Castañón Medina
Es egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM) con especialidad en dirección, así mismo, de la licenciatura en Diseño y Comunicación Visual con orientación en multimedia por la Facultad de Artes y Diseño (FAD-UNAM).
Su ópera prima documental No son Horas de Olvidar se estrenó en la 18º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Al año siguiente, fue reconocida en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar con el premio FEISAL; en el Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas con el premio a Mejor Película; en el Festival de Cine de Madrid el Ojo cojo con el Premio Guiño a Mejor documental; y con el galardón de Gran Premio Zanate en el Festival de Cine Documental Mexicano Zanate.
En 2022 estrenó el cortometraje documental La Quemada, el cual recibió el reconocimiento de Mejor película en el Festival de Cine Contemporáneo Black Canvas y formó parte de la selección oficial de la 20º edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. En 2012, por el documental Días Distintos obtuvo el premio a Mejor Cortometraje Documental Mexicano en la 6º edición del festival DOCSMX.
Desde 2015 ha estado relacionado con la docencia impartiendo contenidos de Lenguaje Documental, Cinefotografía y Realización Cinematográfica. Se desempeña como director, editor y director de fotografía en documentales, proyectos de ficción, publicidad y videoclips.

Juan Francisco Urrusti Alonso
Nacido en la Ciudad de México en 1954, Urrusti estudió cine en The London International Film School (hoy London Film School). Antes realizó estudios de Antropología Social en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, y un diplomado de fotografía en el Instituto de Fotografía Ken Hedrich en la Ciudad de México. De regreso de Londres trabajó como sonidista en diversos proyectos hasta que empezó a dirigir documentales en el Archivo Etnográfico Audiovisual del Instituto Nacional Indigenista donde colaboró de 1980 a 1989, primero como realizador free-lance y posteriormente también como productor y Jefe de Producción del área de Cine y Video.
Entre 1980 y 1999 Urrusti realizó como director doce documentales, y como productor ejecutivo nueve más. Unos y otros han recibido premios nacionales e internacionales. Urrusti ha escrito una decena de artículos en publicaciones especializadas, de México y el extranjero, y también hay una decena de artículos que han publicado autores varios, principalmente de México y de Alemania, sobre su obra.
Fue Director de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (2001-2005).
