Gran Premio Zanate
Estas son las 9 cintas que compiten por el GRAN PREMIO ZANATE a mejor largometraje documental

Ahora que estamos juntas
México | 2022 | 82´
Dir. Patricia Balderas Castro
A partir del encuentro con un grupo de mujeres que busca habitar sin miedo las calles de la ciudad, Patricia inicia un viaje íntimo y colectivo para entender las violencias que han atravesado su vida. En el resurgimiento del movimiento feminista, ella recorre su propia historia, la de su madre y la de las mujeres que la acompañan para descubrir que en un mundo violento, permanecer juntas, construir autodefensa y preservar la alegría es revolucionario.
DIRECTORA
Patricia Balderas Castro
Patricia Balderas es documentalista y feminista mexicana. Actualmente co-dirige Bandada Films. Ha sido productora, editora, sonidista y fixer para distintos largometrajes, cortometrajes y series de televisión, también se ha dedicado a la producción audiovisual con un enfoque comunitario y académico en el FARO Aragón y en el Laboratorio Audiovisual del CIESAS – CONACyT. Egresada de la Maestría en Cine Documental de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM.

Jueves 24 de noviembre | 21hrs.
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino el domingo 28 de noviembre
FICHA TÉCNICA

Cuando cae la noche
México | 2022 | 89`
Dir. J. Daniel Zúñiga
La población mayor crece exponencialmente y es naturalmente marginada. José, alcohólico y pensionado, busca sentirse útil, Víctor, un médico peculiar, sigue al candidato a la presidencia en búsqueda de justicia, y Braulio, un tierno abuelo, enfrenta la muerte repentina de su esposa. La película explora otra cara de las masculinidades mexicanas que, en soledad, dejan de seguir su rol impuesto por la sociedad. Una reflexión sobre el remordimiento, la soledad y la muerte.
DIRECTOR
J. Daniel Zúñiga
Daniel Zuñiga es egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica. Alumni de Berlinale Talents. Es cinematógrafo de “Te Nombré en el Silencio” (2021, Premio José Rovirosa) y “Volverte a Ver” (2020, Ariel a la Mejor Ópera Prima). Este trabajo le ha permitido explorar la dirección cinematográfica. Busca contar historias que sean empáticas y humanas. “Cuando Cae la Noche” es su Ópera Prima Documental como director.

Jueves 24 de noviembre | 19hrs.
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 29 de noviembre
FICHA TÉCNICA
Dirección: J. Daniel Zúñiga /
Dirección de Producción : J. Daniel Zúñiga /
Fotografía : Marta Moreno /
Guión : J. Daniel Zúñiga
Edición : J. Daniel Zúñiga
/ Sonido Carlos Cepeda /
Diseño Sonoro: Ines Adriana
/ Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C.
/ Reparto : José Torres, Víctor Sergio Rodríguez, Braulio Lara.

Las hostilidades
México | 2022 | 70´
Dir. M. Sebastian Molina
El director nos muestra ell estilo de vida de Santa Lucía, Estado de México, un pueblo que ha atravesado por cambios drásticos debido a la creciente violencia e inseguridad. A través de la mirada de los primos del director, experimentamos lo que implica vivir en una ciudad aparentemente estática pero que cambia constantemente.
DIRECTOR
M. Sebastian Molina
M. Sebastian Molina tiene 25 años y es estudiante de cine en la Ciudad de México. Estudió Historia del Arte en la Universidad Iberoamericana y Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Miércoles 23 de noviembre | 19hrs.
Pinacoteca Universitaria
FICHA TÉCNICA
Dirección: M. Sebastian Molina
Dirección Producción: Carolina Caballero Covarrubias, Tanya Álvarez, Sebastian Molina
Guion : M. Sebastian Molina, Karen Plata
Fotografía : M. Sebastian Molina
Edición : Eddie Rubio, M. Sebastian Molina
Sonido directo : Carlos Pedraza, Cosme Álvarez
Diseño sonoro : Miguel Ángel Molina, Talia Ruiz Tovar, La Banda Sonora
Música : Paulina Lozano, Pedro Antonio Padilla, Ollie Viceraz, Freinzer, Coga Omar

Mamá
México | 2022 | 80´
Dir. Xun Sero
Como mexicano tsotsil crecí entre la sacralidad de La Virgen de Guadalupe y de la madre tierra, como hijo de madre soltera crecí entre burlas por no tener un padre y culpando a mi madre de ello; crecí entre la adoración y el desprecio a la madre. “Mamá” es un diálogo entre madre e hijo que exploran sus contradicciones, que se conocen y se reconocen, que reflexionan sobre la violencia naturalizada y su reproducción. El ser y hacernos familia.
DIRECTOR
XUN SERO
Xun Sero inició su trabajo en el documental relatando acontecimientos relacionados con la lucha de los pueblos originarios en Chiapas. Intenta desarrollar la verdadera herencia cultural de los personajes y evitar clichés sobre los pueblos indígenas. Actualmente se desempeña
como cinefotógrafo, sus trabajos más recientes son «Negra» de Medhin Tewolde y
«Kuxlejal/Vida» de Elke Franke. «Mamá» es su ópera prima como director.

Lunes 21 de noviembre | 19hrs.
Pinacoteca Universitaria
Disponible en Filmin Latino del 26 al 27 de noviembre
Guion y dirección: Xun Sero
Producido por: Daniela Contreras, Nicolas Défossé
Fotografía: José Alfredo Jiménez Pérez, Xun Sero
Sonido directo: Jaime Álvarez
Edición: Nicolas Défossé
Diseño sonoro: Martin de Torcy
Mezcla: Pablo Fernández Murguía
Colorista: Néstor Abel Jiménez Díaz
Producción ejecutiva: Daniela Contreras
Casa productora: Terra Nostra Films

Mi casa está en otra parte
(Home Is Somewhere Else)
México | 2022 | 87´
Dir. Carlos Hagerman & Jorge Villalobos
Combinando el poder de la poesía, la animación y conversaciones reales, HOME IS SOMEWHERE ELSE narra la experiencia de crecer como indocumentado en Estados Unidos. Cuatro voces jóvenes comparten sus esperanzas y sueños de un futuro que coexiste con el miedo permanente a una posible deportación para ellos o sus familias.
DIRECTORES
Carlos Hagerman & Jorge Villalobos
Carlos Hagerman es director y productor, egresado de la la Universidad Iberoamericana y la maestría de Dirección de Cine en la Universidad de Nueva York como becario Fulbright.
Jorge Villalobos tiene más de 25 años de experiencia en animación. Entre sus muchos logros, co-dirigió “4 maneras de tapar un hoyo”, que estuvo en competición en el Festival de Cannes. También es fundador y socio de Brinca Taller de Animación.

Martes 22 de noviembre | 19hrs.
Pinacoteca Universitaria
Directores: Carlos Hagerman y Jorge Villalobos
Productores: Carlos Hagerman, Guillermo Rendón y Jorge Villalobos
Compañía productora: Brinca Taller de Animación S.A. de C.V
Reparto principal: José Eduardo Aguilar “El Deportee”, Jasmine, Laura, Iván, Evelyn, Elizabeth, Feliciana Escalante, Maricela.
Edición: Inger Díaz Barriga, Alejandra Ruvalcaba, Martha Uc
Música: Javier Álvarez
Sonido directo: Nicolás Aguilar y Juan Carlos Saldivar
Diseñador de Sonido: Pablo Lach
Operador de mezcla THX: Pablo Lach
Diseño de producción: Marec Fritzinger
Dirección de arte: Marec Fritzinger
Postproducción: Max Blázquez
Colorista: Lisa Tillinger

Nos hicieron noche
México | 2021 | 76´
Dir. Antonio Hernández
En 1974 el Ciclón de Dolores inundó el pueblo de Charco Redondo. Sus habitantes se vieron obligados a exiliarse y fundar una nueva comunidad. Cuatro décadas después, los Salinas Tello, una familia afromestiza, nos deja entrar en su intimidad, mientras prepara la celebración patronal del pueblo. A través de ellos, conocemos su cotidianeidad y trazamos un boceto sobre su identidad; marcada por tonales, diablos y ciclones.
DIRECTOR
Antonio Hernández
Antonio Hernández (1985) es egresado de la Universidad CENTRO, de Diseño, Cine y Televisión y cursó el Máster en documental en la Escuela de Cine de Barcelona, ECIB, MIDOC. Inició su carrera con su tesis de universidad, «Tesis Laboral» exhibido en Festival Distrital, DOCSDF, Zanate y el Boston Latin Festival. Su Segundo documental «Vestigios del Paraíso» fue ganador del concurso Miradas sin tiempo del INAH y fue exhibido en más de 20 muestras y festivales alrededor del mundo. «Tránsito», su tercer documental, fue exhibido en MIRADASDOC y Distrital. Su cuarto documental «Nos hicieron noche» obtuvo el Premio FIPRESCI y lo hizo acreedor al Premio a Mejor Director de la Competencia Mezcal en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.


Pobo “Tzu”–Noche blanca
México | 2021 | 72´
Dir. Tania Ximena y Yollotl Alvarado
En 1982, la erupción del Chichonal sepultó el poblado zoque de Esquipulas Guayabal. Más de 35 años después, los ejidatarios de Nuevo Guayabal rehacen sus vidas mientras el volcán y el pueblo sepultado acechan en la maleza. Trinidad, un poeta nacido el día de la erupción, tiene visiones oníricas que se esparcen rápidamente por su comunidad, despertando un esfuerzo colectivo por desenterrar el viejo hogar.
DIRECTORXS
Tania Ximena
& Yollotl Alvarado
Cineasta y artista multidisciplinaria quien cursó la Licenciatura en Artes Visuales por la ENPEG La Esmeralda y desde entonces ha ganado numerosos premios y reconocimientos artísticos, así como participado en residencias alrededor del mundo. Sus proyectos utilizan la pintura, el cine, la alfarería, el arte sonoro y otros medios para explorar paisajes naturales del mundo desde una intersección del alpinismo, la vulcanología, la investigación histórica y la reflexión espiritual personal, con el fin de desplazar la noción de paisaje como algo que se observa por la de territorio como el entramado cambiante de factores sociales y naturales. En 2015, junto a Yóllotl Gómez Alvarado, inicia el proyecto Tsuan: El momento más obscuro de la noche conformado por un largometraje y el desarrollo de un museo comunitario en Chiapas.
Cineasta, productor y fotógrafo, fundador del colectivo artístico Cráter Invertido con el que se ha presentado en bienales como la 56a Bienal de Venecia All the world Futures y la 11th Biennale de Gwangju The Eight Climate. Yollotl inició su formación con la licenciatura de fotografía en la Escuela Activa de Fotografía (2004-2007) para posteriormente realizar la Licenciatura en Artes Visuales en la ENPEG La Esmeralda (2008-2012). De 2008 a 2011 trabajó para películas de la productora CANANA, y en 2012 fundó Cráter Invertido.


Lunes 21 de noviembre | 21hrs.
Pinacoteca Universitaria
FICHA TÉCNICA
Directores: Tania Ximena Ruiz, Yollotl Gómez Alvarado
Guion: Tania Ximena, Yollotl Gómez Alvarado
Productores: Mónica Moreno, Julia Cherrier, Julio Chavezmontes
Compañía Productora: Piano, Calouma Films
Coproductor: Simplemente
Directora de Fotografía: Yollotl Gómez Alvarado
Diseñadora de Producción: Tania Ximena
Dirección de arte: Dyann Ibargüen
Editor: Liora Spilk y Yibran Assuad
Música: Carlos Edelmiro
Diseño sonoro: Javier Umpierrez
Colorista: Ernie Schaeffer

Villa Olímpica
Argentina, México, Chile | 2022 | 71´
Dir. Sebastian Kohan Esquenazi
Años 70. Villa Olímpica, una pequeña América Latina en plena Ciudad de México. El retorno de los padres es el exilio de los hijos.
DIRECTOR
Sebastian Kohan Esquenazi
Director, productor, guionista. Escritor y Sociólogo. Como realizador audiovisual ha colaborado como director, productor y guionista de diversos documentales en Chile, Argentina, España y Canadá. Como escritor ha publicado decenas de crónicas y ensayos en diversos medios de comunicación de España, Chile y Argentina, sobre fútbol, política y literatura. Entre los cuales destacan Villa Olímpica, Buscando a Panzeri, Muerte sin Fin, Nunca para atrás, Un Gol al Arcoiris, Ojos Rojos, Adictos al Claxon.

Viernes 25 de noviembre | 19hrs.
Pinacoteca Universitaria
FICHA TÉCNICA
Dirección, Guión: Sebastián Kohan Esquenazi
Fotografía: Arnaldo Rodríguez
Edición: Ricargo Vergara, Galut Alarcón
Producción Ejecutiva: Juan Pablo Sallato, Juan Ignacio Sabatini, Inti Cordera, Mercedes Córdova, Valeria Forster
Compañías Productoras: Villano Producciones, La Maroma Producciones, Brava Cine.
Sonido: Odín Acosta
Música: Federico Bonasso
Diseño de Arte: Valentina Siniego, Julián Teubal, Joao Lima, Camila Guerra.
Intérpretes: Pablo Gershanik, Alejandra Saez, Rodrigo Sáez, Soledad Gaspar, Fernando Gaspar, Lucas Krotsch, Florencia Calcagno, Paula Sepúlveda.