INTRODUCCIÓN AL CINE DOCUMENTAL
MÓDULO I
Curso teórico de realización documental en el que las y los participantes conocerán y discutirán sobre conceptos, clasificaciones, corrientes y estilos en el cine de no ficción.
Un repaso histórico y crítico que brindará herramientas valiosas para el ejercicio de representar la realidad a través del proceso de realización documental.
Este curso tiene la intención de sembrar la primer semilla. Remover las inquietudes y las motivaciones personales para expresarnos a través del cine.
El primer empujón en el maravilloso viaje del cine documental.
Salimos de este curso con una idea bien plantada y desarrollada, lista para empezar el camino y materializarse en una película.
CURSO VIRTUAL a través de la plataforma Google Meet
DURACIÓN: 10 horas en 5 sesiones
Martes 11 de agosto
Miércoles 12 de agosto
Jueves 13 de agosto
Martes 18 de agosto
Miércoles 19 de agosto
HORARIO: 18 a 20hrs
DIRIGIDO A: Estudiantes con interés en cine documental. Realizadores audiovisuales emergentes. Público en general.
CUOTA DE RECUPERACIÓN: 350 pesos
(Si requiere comprobante fiscal, el precio es +IVA)
BREVE TEMARIO.
Algunas cosas sobre las que indagaremos.
– ¿Qué es el documental? (¿Y qué no lo es?)
– Apuntes generales y reflexiones sobre el cine de no ficción: El punto de vista del autor.
– Representar la realidad: Flaherty, Vertov y un breve repaso histórico
– Las modalidades de representación de la realidad.
– La subjetividad como eje propulsor del documental.
– El proceso de realización documental. Todo nace con una idea.
– Etapas de producción del documental.
– El hallazgo del tema y la importancia de la investigación.
– Observar y describir desde el documental.
– La auto representación: Lo autobiográfico en el documental.
-El guion en el documental.
Y varios etcéteras…
REQUISITOS TÉCNICOS:
Dispositivo móvil (celular / tableta) y/o equipo de cómputo (de preferencia).
IMPARTE:
Carlos Cárdenas Aguilar
(Colima, México. 1982).
Realizador, editor y programador de cine documental.
Licenciado en Comunicación Social por la Universidad de Colima. Estudios de realización documental en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Editor de los largometrajes documentales “El caracol de las preguntas” (Dir. Afra Mejía), “La hora de la siesta” (Dir. Carolina Platt), “La cocina de las patronas” (Dir. Javier García) y “Las flores de la noche” (Dir. Eduardo Esquivel y Omar Robles).
Ha participado como jurado de documental en festivales a nivel nacional e internacional como DocsMX, Doqumenta, Cinetekton, Alcances, entre otros.
Docente en diversos proyectos sobre realización documental y montaje cinematográfico.
Asesor de proyectos del taller EOD – El Otro Documental (Perú) en 2017 y 2018, Corriente Lab (Perú) 2019 y LA RESI, Residencia documental (Perú) en 2020, entre otros.
Coordinador y asesor de proyectos de la Residencia Zanate.
Miembro del comité de programación documental del FICG (Festival Internacional de cine de Guadalajara).
Director fundador del Festival de cine documental mexicano ZANATE.
INSCRIPCIÓN
INSCRIBETE AL CURSO AQUÍ
El pago se realiza a la siguiente cuenta:
Banco: BBVA
A nombre de Carlos Eduardo Cárdenas Aguilar
Cuenta: 2634856007
CLABE: 012320026348560077
No. de tarjeta: 4152 3132 7267 0295
Una vez que hayas llenado el formulario y realizado la transacción, envía tu comprobante de pago al correo contacto@festivalzanate.org indicando tu nombre.
¿Requieres más información?
Escríbenos.
contacto@festivalzanate.org