Docs&Rock

Nuestro amor por la música y el cine documental do como resultado en 2012 el Docs&Rock. Una de las noches emblemáticas de ZANATE

Para esta edición tan especial, nos complace anuncia el regreso a los escenarios de una de las bandas de rock más importantes en la historia de Colima, quienes tras 11 años de ausencia, regresan para hacer de esta noche algo inolvidable.

El Cerillazo

 

Pre concierto, porque el renaciente grupo rockero El Cerillazo, última versión del rock chido en Colima, amenaza con próxima fogata de rock, un concierto con todas las medidas de la buena onda, vaya esto para que los consumidores de rock nacional se pongan truchas essse. Parsimoniosos y con un rollo muy leve en cuanto a la neta dela neta (séase dar explicaciones o justificación alguna), tibios y cohibidones para el escándalo gratuito en el escenario; a la hora de la verdad; a la hora de la música que es su pira, a la hora de los baquetazos del rock que es su combustible, a la hora de la poesía, esencia y conciencia de sus ímpetus rocanroleros, El Cerillazo con un amplio y reconocido camino (ex Apandos de corazón, Cerillazos por adicción), le caen de nuevo al oficio de la tocada con todas sus facultades neuróticas puestas en los instrumentos y otros bemoles.

Un sonido clave y definido se localiza en su actual propuesta y marca su hierro personal. Cerillazo que te prende el horno de las buenas vibras y te encaraja con las otras (las negativas of course). Las letras incursionan en temas tan de moda y cursis como el de la ignominiosa paz, o el de la ecología, para luego caer en erudianos y cerveceros al de la llama del deseo y el amor, y apetición de un público requeterrockero que los rodea, dos tres covers dándole toda la prioridad a la farándula rockera, slamera, irreverente y metalingüística que se ha desatado por nuestro saqueado cuerno de la abundancia, rockero hasta las cachas!

Rodrigo en la batata es el colmo de la experiencia, un bato que luce brazo, muñeca, espuela y escuela, en el bongocero trajín de las percusiones. El Tapiro en el requinto ni se diga (remeber Hendrix, Santana en sus mejores años mocosos). Lalo el children, bajista convencido y convencedor, tiene también sus horas corridas y su método onomatopéyico del do, re, mi. El maese Arturo, voz y voto poético en la banda, ni hablar ése; aguardientoso en la voz, un tanto viril a lo José Alfredo, aunque fácilmente seducible por Louis Armstrong, Arturo tensa las bucales cuerdas en un canto a ratos desgarrador, a ratos fascinantemente jovial, además diré que el multicitado bato tiene un no sé qué que tienen los no sé qué, y que ya traducido a buen cristiano refiérome a que no puede dejar de ser el alma del grupo, así, con sus patillitas a lo Antonio Aguilar y su tintanesca sonrisa; no hay más carnal, o somos o somos, así que mejor que semos, no?

Se supo de fuente extraoficial, por lo tanto honesta, que la banda se reunía, que trabajaban nuevas rolas, que como taller de rock experimentaba como hacen algunos teatreros o pintores, con la angustia reconfortante y salamera de la búsqueda. Los vales se disciplinaron, le entraron al rigor del ensayo y míralos tú, ahí está el resultado, un Colima que fue el mirón atento del primer Cerillazo, incendio que el calor tropical esparce con un vientecillo travieso, atravesao y juguetón.

-Rafael Araiza (Artista plástico) –
QEPD

Una historia de rock

Viernes 25 de noviembre | 23 hrs
Ex Hacienda del Carmen

LA ENTRADA REQUIERE BOLETO
Adquiere el tuyo de manera gratuita del 20 al 25 de noviembre en la tienda del festival, en Pinacoteca Universitaria