Conversatorios

Nuestros conversatorios son espacios para la discusión y el intercambio de ideas en torno al cine documental. Están pensados con un formato íntimo, que permita la libre participación de todas y todos los asistentes. Tienen la finalidad de acercar al público a un foro de formación ameno y libre. Los conversatorios son para público general y de entrada libre.
CONVERSATORIO

El documental siempre fue ficción: Cien años de representación entre Nanook el esquimal y el post documental

Mauricio Godoy Paredes

 

Trabaja en contextos interdisciplinarios y colaborativos, integrando áreas del audiovisual y la antropología. Sus investigaciones giran en torno a  la representación audiovisual, memoria y violencia política en el cine latinoamericano y peruano. Ha publicado el primer libro sobre documental peruano “180º gira mi cámara”. Ha sido director del laboratorio TransLab, miembro de la Asociación Docuperu y ha participado en la producción de seminarios académicos y de talleres formativos. Actualmente se encuentra estudiando el doctorado en antropología y en etapa de producción de su tercer largometraje “Buenos días, wiracochas”.

 

Lunes 21 de noviembre | 11 hrs
Pinacoteca Universitaria

CONVERSATORIO

Aterrizando el impacto

Michelle Plascencia

Gestora cultural y productora de impacto. Coordina el área de vinculación en DocsMX, plataforma de cine documental en la Ciudad de México, organizando actividades que promueven el cine como herramienta de impacto social. Es parte de Impacta Cine, el primer colectivo de cine e impacto social en México dirigido a trabajar junto a cineastas para diseñar e implementar campañas de impacto y forma parte del equipo de DocSociety como co-coordinadora de la red internacional, Global Impact Producers Alliance. En 2022 culminó el Creative Leadership Programme impartido por Goldsmith University y presentado por el British Council México y la segunda edición de  Good Pitch México. 



Miércoles 23 de noviembre | 11 hrs
Pinacoteca Universitaria

CONVERSATORIO

Dilemas éticos en cine documental

Participan:Mauricio Godoy, Rodrigo Reyes, Itzel Martínez del Cañizo |  Modera: Carolina Platt

Jueves 24 de noviembre | 11 hrs
Pinacoteca Universitaria

PRESENTACIÓN DE LIBRO

Presentación del libro Cuerpo y cámara. La experiencia documental mexicana (2000-2020)​

Jesús Adolfo Soto Curiel

Doctor en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario por la Universidad Autónoma de Coahuila, Master en Escritura para TV y Cine por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Profesor -investigador de tiempo completo en la Facultad de Ciencias Humanas de la UABC. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1. Productor de los cortometrajes Pie de página (Premio Mejor Cortometraje Mexicano en DOCSDF 2014) y Puntos Suspensivos (Premio a Mejor Corto/Mediometraje en ZANATE 2015). Fundador del espacio de gestión, producción y promoción de cultura cinematográfica 2 VEINTE 22. Autor de los libros Recordar en presente. Cine documental de memoria en México y Lo excepcional de lo común. Entrevistas a documentalistas y autor y coordinador del libro colectivo Luz sobre oscuridad. Reflexiones en torno al cine documental actual.

 

Viernes 25 de noviembre | 11 hrs
Pinacoteca Universitaria

CONVERSATORIO

Verosimilitud, creatividad y experimentación sonora en el cine documental

Julián Woodside

Nacido en Ciudad de México en 1982. Es investigador, ensayista e historiador dedicado al estudio de las relaciones entre medios, cultura, identidad y memoria colectiva. Ha impartido conferencias en México, Latinoamérica y Europa sobre semiótica musical y del sonido, análisis y creación de diseños sonoros cinematográficos, y reflexiones críticas sobre las industrias creativas. Es miembro de diversos seminarios y grupos de investigación sobre sonido, música, literatura y cine, además de ser presidente del Consejo Ciudadano de Radio IPN.

Viernes 24 de noviembre | 12 hrs
Pinacoteca Universitaria